Marcel Proust a la sombra de Internet

José M. Oliver Frade

[Versión ampliada del artículo publicado en  2·C=Revista semanal de Ciencia y Cultura (La Opinión de Tenerife), 21 de noviembre de 2002]

 

            Si tomamos como instrumento medidor de la celebridad de un escritor su presencia en Internet, se puede decir que Marcel Proust, a los ochenta años de su muerte, sigue sin ser un escritor popular, a pesar del merecido reconocimiento que le han brindado los medios académicos e intelectuales. En efecto, la Red no se prodiga mucho con el escritor parisino, pero no es probable que este hecho le hubiese quitado el sueño, sobre todo porque los principales sitios web que se le dedican son de una calidad que está en consonancia con su obra.

 

Para conocer a Proust

            Aunque no son muchos, hay algunos destacados portales dedicados a M.P.:

·       http://www.item.ens.fr/proust.html. Web del equipo “Proust” del CNRS francés, a quien se le ha encomendado la clasificación, estudio y explotación crítica de los borradores y manuscritos de la Biblioteca Nacional de Francia. 

·       http://gateway.library.uiuc.edu/kolbp/homeF.htm. El Centro de Investigación Kolb-Proust de la Universidad de Illinois posee una magnífica página web (en inglés y francés) dedicada a M.P. y su época, así como a Philip Kolb, editor de la correspondencia proustiana. Actualmente se puede consultar la riquísima colección epistolar de M.P. por medio de un fichero bibliográfico y otro cronológico (hasta 1912), estando previstos otros interesantes medios de consulta (por personas, temas, lugares, etc.).

·       http://www.dmpg.de/index2.html. Excelente y actualizado portal de la sociedad alemana dedicada a M.P. Contiene información sobre la vida y los paisajes del escritor, cuestionarios, enlaces a otras webs, noticias sobre publicaciones, congresos, etc.

·       http://tempsperdu.com. El profesor Mark Calkins, de la Universidad estatal de San José (EE.UU.), mantiene otra magnífica página web (en inglés) consagrada a M.P. Entre sus secciones sobresalen las relativas a la bibliografía (clasificada por temas: homosexualidad, estilística, narratología, biografías, etc.) y a los personajes proustianos (unas 400 referencias).

·        http://www.marcelproust.it. Gabriella Alù es la responsable de una completa página web sobre M.P.: su vida, su obra, su familia, sus amigos, estudios, comentarios, buscador, etc.

·        http://www.proust.it. Otro excelente portal italiano que, además de las secciones convencionales (biografía, obra, etc.), contiene numerosos comentarios y documentos.

·       http://www-syscom.univ-mlv.fr/~vignat/Html/Proust/proust.html. Página (en inglés y francés) dedicada a recoger distintas contribuciones proustianas con ocasión del 75 aniversario de su muerte. Incluye comentarios acerca de la relación de M.P. con distintos escritores (Rilke, Cocteau, Artaud...).

·       http://gallica.bnf.fr/proust. Web de la exposición virtual dedicada a M.P. por la Biblioteca Nacional de Francia en 1999. Su principal interés son los manuscritos; además de distintos comentarios sobre el autor y su obra, contiene el texto original de Le temps retrouvé, último volúmen de  A la recherche...

·       http://perso.wanadoo.fr/cl/proust.htm. La vida y la obra de M.P. comentada en paralelo.

·       http://webperso.alma-net.net/proust. Página de la Société des Amis de Marcel Proust et des Amis de Combray.

·       http://perso.wanadoo.fr/proust/proust/Index.htm. Web especializada en citas de M.P.

 

Para leer a Proust

Muy probablemente, la vigencia de los derechos de autor hacen que en la actualidad no se pueda acceder directamente por Internet a la totalidad de la obra literaria de M.P. No obstante, se pueden señalar algunas direcciones en las que es posible obtener una versión digital de una parte de ellas. Así, en http://humanities.uchicago.edu/orgs/ARTFL, y mediante abono, se consigue una copia de la edición de La Pléiade (que no es la mejor) de A la recherche du temps perdu. De manera gratuita, sin embargo, podemos obtener (además de Le temps retrouvé ya citado) los textos de Du Côté de chez Swann, A l'Ombre des jeunes filles en fleurs y Le Côté de Guermantes en http://www.le-chateau.ilias.com/librai.htm.

 

Proust en español

            Se puede acceder a la biografía y referencias bibliográficas sobre M.P. en español en varias direcciones, como en http://satiria.com/libros/anus_2002/recuerdo/recuerdo_proust.htm o en http://www.booksfactory.com/writers/proust_es.htm. Dos breves fragmentos en español de Les plaisirs et les jours y de Du Côté de chez Swann, junto a una nota biográfica, se leen en http://www.epdlp.com/p3.html#proust.

            Las mejor contribución hispana a M.P. que se halla en Internet se debe a Patricia Martínez, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, que dispone un interesante artículo titulado “Proust y el tiempo recobrado en la escritura” en http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/lit/02/46221.asp.