Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española

APFUE

 

Congreso Internacional

Traducción y cultura. La literatura traducida en la prensa hispánica (1868-1898)

Lleida marzo 2009

Presentación

El proyecto de investigación “Catalogación y estudio de la literatura francesa en la prensa española (1868-1898)” de la Universidad de Lleida en colaboración con el grupo de investigación T.R.E.L.I.T. (Traducción y Recepción de las literaturas) de la Universidad de Barcelona, L.L.A.(Langues, Letrres, Arts) de la Universidad de Toulouse-Le Mirail) y R.I.R.R.A. 21 ("Représenter et inventer la réalité depuis le romantisme jusqu'à l'aube du XXIe siècle") de la Universidad Paul Valéry de Montpellier organizan el congreso internacional Traducción y cultura. La literatura traducida en la prensa hispánica (1868-1898), que se celebrará los días 23 a 25 de marzo de 2009 en la Universidad de Lleida, con el objetivo de estudiar la prensa española (1868-1898) como vector de difusión de la literatura extranjera (singular relevancia de la francesa), especialmente la popular (folletín, novela corta, de costumbres, edificante…). Traducción y recepción de los textos y de los autores es el tema central del congreso.

 

Líneas temáticas: las comunicaciones se organizarán en torno a los siguientes ejes, siempre en el periodo indicado (1868-1898)

  • Traducciones literarias extranjeras en la prensa hispánica: catalogación y estudio interpretativo. Traducciones de la literatura francesa, anglosajona y eslava.

  • Los textos traducidos en prensa como vector de difusión de la literatura extranjera: de la prensa al libro (“bibliotecas” y “colecciones”).

  • Presencias e interacciones entre las literaturas extranjeras y la literatura española. Influencia de la literatura francesa, anglosajona y eslava en los escritores españoles que publican cuentos, novelas cortas y novelas por entrega en la prensa.

  • La presencia de escritores europeos (comentarios, informaciones, reseñas de libros...) en la prensa española.

Aparte de esas líneas, el Comité científico podrá tomar en consideración otras propuestas.

 

Las lenguas del coloquio serán el catalán, el castellano y el francés.

 

30 de octubre de 2008: fecha límite para el envío de propuestas de comunicación con un resumen de 15 líneas y los datos personales de las personas interesadas a mgine@filcef.udl.cat (o bien por correo postal: Marta Giné, Universitat de Lleida, Facultat de Lletres, Plaça de V. Siurana, núm. 1 / 25003 Lleida).

30 de noviembre de 2008: notificación a los interesados de la aceptación de la propuesta.

 

Nota importante: Todos los contactos por correo electrónico relacionados con el Congreso deberán incluir necesariamente el asunto: Congreso Traducción y cultura.

 

Comité organizador:

Nathalie Bittoun (Universitat Oberta de Catalunya): nbittoun@ono.com

Teresa Bonastre (Escola de Turisme. UdL): teresabonastre@yahoo.es

Anna-Maria Corredor (Universitat de Girona): annamaria.corredor@udg.es

Marta Giné (Universitat de Lleida): mgine@filcef.udl.cat

Solange Hibbs (Université de Toulouse-Le Mirail): Solange.hibbs@wanadoo.fr

Àngels Ribes: angelsribes@terra.es

 

Comité científico:

Jean-Renyé Aymes : Université de Paris III

Bruno Péquignot: Université de Paris III

Josep Mª Domingo : Universitat de Lleida

Marta Giné : Universitat de Lleida

Solange Hibbs : Université de Toulouse-Le Mirail

Francisco Lafarga : Universitat de Barcelona

Luis Pegenaute : Universitat Pompeu Fabra

Julio César Santoyo: Universidad de León

Marie-Ève Thérenty: Université de Montpellier